domingo, 12 de febrero de 2012

LAS RUINAS DEL REY


Cancun Q.Roo, enero 2012
El término ruinas es usado para describir los restos de arquitectura humana y son muy importantes para los historiadores, arqueólogos y antropólogos, trátese de lo que alguna vez fueron fortificaciones, lugares de adoración, casas, edificios o pueblos, villas y ciudades enteras. Muchas de las ruinas descubiertas o conocidas, se han vuelto Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco en años recientes, entidad que los identifica y conserva como áreas de valor excepcional para la humanidad.
En Cancún, hay varios sitios arqueológicos que hoy en día cuentan con un gran número de actividades como: Nado con delfines, con tiburones, snorkel y servicios de Spa entre otros, pero existen algunos que no tienen actividades que llamen la atención a los visitantes por los cuales son menos visitados pero no menos importantes, éstos son: “El Meco” (localizado en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez-Punta Sam), “Yamil Lu’um” (frente a la plaza comercial La Isla en el kilómetro 12 del boulevard Kukulkán, su acceso público es por la playa. Es una de las principales ruinas mayas en Cancún), “Pok Ta Pok “(Justo en el campo de golf conocido como Pok Ta Pok existe un templo maya que no ha sido datado. Se trata de unos restos ubicados en el extremo sur del campo, cerca de la laguna de Nichupté. Su dirección es el kilómetro 7,5 del boulevard Kukulkán que atraviesa la zona hotelera de Cancún) y por ultimo “El Rey”, (ubicado en la Zona Hotelera kilómetro 18 al sur del Centro de Convenciones de Cancún y muy cerca del aeropuerto).
En este caso, visitamos el sitio arqueológico “El Rey” que se localiza en la porción Sur de Cancún, actualmente unida a tierra firme a través de dos puentes: El nombre original del sitio se desconoce, y sólo muy recientemente se le bautizó con el nombre del "El Rey" debido a que en el lugar se descubrió la porción superior de una escultura que representa un rostro humano ornamentado con un elaborado tocado, que seguramente retrata a un personaje de alto rango.
Hoy, la cabeza de "El Rey" se encuentra resguardada y expuesta en el Museo Arqueológico de Cancún (localizado a 10 kilometros al sur del centro de convenciones de Cancún y muy cerca del aeropuerto).
Al igual que otros poblados costeros de la zona, "El Rey" debió haber funcionado como el centro de una pequeña ciudad dedicada principalmente al comercio marítimo y las actividades pesqueras, pues se encuentra ubicado en una posición privilegiada que permite el acceso tanto al Mar Caribe, como a la Laguna Nichupté, lugares en donde tradicionalmente se han obtenido diversas especies comestibles, ésta aparente bonanza habría sido destruida a la llegada de los españoles en el siglo XVI, pues significó la desarticulación de las rutas que se habían mantenido en el Caribe durante varios siglos, posterior a este momento y la huida de los habitantes de "El Rey" y otros sitios. Hacia el interior de la península, el área quedó deshabitada y a merced de los piratas que asolaron estos mares a lo largo de los siguientes tres siglos.
Actualmente pueden visitarse los edificios ubicados en torno a dos plazas y una calzada orientada sobre un eje norte - sur, que es un buen ejemplo de los avances del urbanismo mesoamericano. Al ser observado, el edificio muestra diversas etapas arquitectónicas, que documentan la gran actividad constructiva que caracterizó a la zona durante los siglos XIV a XVI. Es interesante señalar que en este edificio se localizó el entierro de un personaje de cierta importancia, a decir de la ofrenda que le acompañaba, que consistía en objetos de cerámica, cobre, jade, concha y hueso, que hoy pueden ser vistos en el museo de Cancún.
El lugar está muy bien conservado, cuenta con baños públicos, estacionamiento y hay personas que cuidan el lugar, durante el recorrido se observa un sinfín de iguanas al igual que aves de diferentes especies, el lugar se conserva muy limpio y aunque es muy pequeño, cada torre tiene su explicación y se puede escalar y admirar el bello paisaje de la laguna o el mar Caribe. Se puede hacer el recorrido en hora y media aproximadamente, algunas personas disfrutan meditar, caminar y conocer nuestros antepasados, es uno de los pocos sitios arqueológicos cerca de Cancún, que no tienen actividades como otros parques pero que una caminata relajada e interesante no se pueden perder.
Platicamos con uno de los guías del lugar, quien prefirió omitir su nombre, mencionando que el lugar es visitado por turistas que se hospedan en los hoteles cercanos, excursiones de escuelas y gente que va caminando por el lugar y se encuentra con este patrimonio en su camino. Lo visitan entre 15 a 20 personas diariamente, dependiendo del día.
Las agencias de viajes prefieren hacer sus excursiones en lugares con actividades que generen mayores ingresos, además buscan lugares dónde las personas permanezcan más tiempo para poder hacer mas actividades con ellos, y lugares como los antes mencionados no les conviene ya que no cuentan con actividades extras y son pequeños recorridos únicamente.
Cancún tiene muchos lugares para ser visitados, pero desafortunadamente no todas las personas tienen el conocimiento de estos lugares ya que el Gobierno no inculca el interés de la ciudadanía a visitar estos lugares que nuestros antepasados dejaron, por lo cual la visita no es lo que se espera en estos sitios arqueológicos.
A un lado del sitio arqueológico hay un letrero que dice “En Venta” el cual confunde a las personas que visitan el lugar, ya que aparenta que es el sitio el que está en venta, pero esto es  totalmente aparte del lugar, ese letrero se refiere a un restaurante abandonado junto a las ruinas el cual ya no funciona actualmente y lleva varios años con ese letrero.
Inevitablemente se nota la afluencia de estos lugares que únicamente muestran los vestigios mayas, con los que tienes más actividades, supuestamente las personas va a conocer y escuchar la historia de estos lugares, pero prefieren agregarle actividades a sus paseos y terminan haciendo otro tipo de cosas y no se interesan tanto en lo que supuestamente fueron a visitar.
Realmente no es necesario llenar el lugar con actividades que llamen más la atención a los visitantes para ser más interesantes, pero actualmente esto genera más ingresos a los empresarios que invierten en estos sitios haciendo atractivos visuales más llamativos y artificiales que algo tan natural que lleva más de trescientos años en este lugar.
Se preguntó a 20 cancunenses si conocían las ruinas de  “El Rey” y solamente el 10% lo conocía, es decir, solo dos personas. Es esto culpa de los cancunenses que no están interesados en conocer el lugar en donde habitan o culpa de las autoridades que no fomentan estos sitios para visitar?
Se dice que Cancún no tiene cultura, pues es de reciente creación (39 años) y la población que tiene es diversa ya que personas de todo el país y el mundo, vienen a poblar y fincar sus negocios en este polo turístico y que a diferencia de otras ciudades; Cancún no cuenta con muchos lugares para visitar como museos, galerías de arte y cultura, teatros, espacios culturales y recreativos, entre otros, y los que hay, son más bien para las personas con mejor poder adquisitivo, desafortunadamente Cancún siendo un bello paraíso, está siendo únicamente un lugar para vacacionar, podríamos decir que solamente los turistas han disfrutado de Cancún y conocido más acerca  de este estado. La mayoría de las personas que viven en Cancún, únicamente visitan las playas más cercanas, ya que el precio es solamente el pago del autobús, y en vez de disfrutar un buen restaurante, llevan su propia comida para toda su familia y no gastar más de lo pensado.
Conocer tu ciudad es primordial antes de viajar a otros lugares, apreciar el lugar en donde vivimos es lo que cada persona debe hacer, solo así se mantendría limpio y cuidado,  las familias prefieren pasar un domingo en el cine que visitar ruinas, cenotes, lagunas y otros atractivos turísticos de Cancún.
Recientemente se ha estado inculcando la lengua maya en las escuelas primarias y secundarias para no perder este tesoro de nuestros antepasados, pero se espera de igual manera que los lugares que habitaron sean conocidos y no olvidados, pues son igual de importantes que su idioma.
Al parecer, tendrían que esperar para que un empresario decidiera poner alguna actividad extra a estos lugares y subir el precio de la entrada para conocerlo, pues eso es lo que ha sucedido con todos los demás sitios arqueológicos de Cancún.  

Información para visitantes:

·         Mexicanos mayores de 60 años, mexicanos menores de 13 años, mexicanos jubilados, pensionados y con capacidades diferentes además de profesores y estudiantes, trabajadores e investigadores, grupos especiales con autorización del INAH, todos los visitantes, tanto nacionales como extranjeros residentes en México que ingresen los domingos (con credencial vigente) no pagan acceso al sitio arqueológico.

·         El horario de visita es de 8:00 a 16:30 horas diariamente

·         Admisión de $42 pesos por persona y el uso de videocámara de $45 pesos.

·         Guía turística de 9:00 a 13:00 horas.

·         No se permite fumar ni comer dentro del sitio arqueológico.

·         se recomienda llevar zapatos y ropa cómoda para caminar.
Las personas que cuidan el lugar son muy amables, hay lugares de descanso dentro del área y botes de basura para conservar limpio el lugar además de baños públicos y estacionamiento gratuito.
El recorrido fue sumamente interesante, se recomienda contratar los servicios de algún guía para conocer la historia de este magnífico lugar.


Son muy pocas las personas que se interesan en conocer la historia de nuestro estado, como padres de familia (la familia es el núcleo de todo), es importante fomentar a nuestros hijos el valor de estos lugares y enseñar los tesoros que hay en esta hermosa ciudad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario